dimecres, 30 de novembre del 2011
LA TRECA I LA VERDESCA
visiones
Qué demonios estaba haciendo allí, solo, rodeado de toda aquella gente que no hacía más que deambular de un lado para otro, presas de un nerviosismo como si presintieran que iba a terminarse el mundo. Continuamente recibía empujones, por un lado o por otro. ¿Por qué se le ocurrió escoger ese lugar para verse? Allí no había ni un mal bar donde poder sentarse tranquilamente a charlar. Aquello era un avispero en plena actividad. Ese maldito invento de las áreas comerciales no era otra cosa que reunir, amontonar, todas las marcas del mercado, siempre las mismas en todos los centros. Ni siquiera la variedad estaba permitida. Y en medio de todo eso estaba él. Allí plantado en mitad de una pequeña plazoleta. Esperándola. Esperándola como un imbécil, así se sentía. A fin de cuentas había sido idea suya. ¿De qué se quejaba?
visiones
Qué demonios estaba haciendo allí, solo, cámara en mano, rodeado de tanta gente joven, disfrazados de mil maneras distintas, todas emparejadas con los mangas. Sí, seguramente eso se hubiesen preguntado sus amigos si llegan a verlo. Pero él sabía perfectamente lo que quería. Lo que había ido a buscar. Plasmar en imágenes el acontecimiento que se producía año tras año en aquel punto de la ciudad. El Salón del Manga se lo proporcionaba y él como cada año allí estaba, disparando su Nikon. Encuadrando a mansalva, sin perder un solo instante. Las escenas surgían solas a un ritmo vertiginoso, no podía distraerse un solo minuto, un ojo en el visor y el otro observando cuanto sucedía a su alrededor. Las muchachas sonreían y posaban para él. También hacía disparos que se sucedían casi sin pensar, de lo contrario se le escaparía la ocasión. Cazaba las imágenes al vuelo. Con la misma alegría y dinámica con que desfilaban ante él.
visiones
Qué demonios estaba haciendo allí, solo, en mitad de aquel descampado. Estando oscureciendo. Con un frío que ya ni tenía tacto en los pies. Pero no se movía, de hacerlo, hubiese sido reconocer que le habían gastado una broma de mal gusto. Y eso era impensable en él. Siempre fue el más tozudo de todos. Nunca dio el brazo a torcer y esta vez menos aún. De modo que seguiría allí, hasta que anocheciese. Al día siguiente, corrió la voz de que había sido encontrado, tendido en el suelo del descampado, un muchacho, con signos de congelación. La vecindad al completo, se extrañó de que ninguno de sus amigos se presentase para ver al muerto.
visiones
Qué demonios estaba haciendo allí, solo, ¿a quién esperaba? ¿Con quién había quedado?, si es que había quedado con alguien. Se pasó el día entero sin moverse del lugar. Formaba una triste figura, dijeron los que lo vieron. Aunque en aquel lugar no había espacio para las alegrías. Era un cementerio pequeño, tan pequeño como el pueblo que lo acogía. Por eso llamó la atención su presencia. Alto, delgado y desgarbado, como la misma muerte. Solo una persona dijo que le recordaba a alguien, pero que no sabía precisar a quién. A sus pies dejó al fin, un ramo de rosas y una carta. Al atardecer desapareció del lugar.
Una vieja se acercó y se atrevió a sacar la carta del sobre. Leyó con rapidez, y se la llevó. Al llegar a casa la guardó, en un cajón, mezclada entre otras, con sigilo, y procurando no ser vista. Pero su nieto la había seguido sin que ella lo percibiese, y el muchacho observó, extrañado, las maniobras de su abuela. Nada dijo durante la cena, de lo visto. Solo escuchó. Por supuesto se comentó la presencia de aquel hombre. Hasta que la abuela les hizo callar a todos.
Al día siguiente, el muchacho fue directo al cementerio y rastreó el lugar en búsqueda, de no sabía el qué, y lo halló. Halló el ramo de rosas que empezaba a estar mustio y un sobre que teóricamente debía contener una carta. Lo abrió. Estaba vacío, supo entonces que la supuesta carta era la que tenía su abuela. Se quedó pensativo, mientras su mirada recorría la tumba donde estaban depositadas las rosas. Leyó sorprendido el nombre de su familia. Recordó entonces que solo estuvo ahí de pequeño, apenas cumplidos los tres años y sus recuerdos eran vagos. Vio que entraba su abuela en el cementerio, y corrió a esconderse para no ser visto. La mujer fue directa a coger las flores y el sobre y los tiró en el contenedor de las basuras. Después se fue. Cuando llegó a su casa la criada le informó que su abuela había ido al mercadillo del pueblo de al lado, y vio que ella estaba atareada con la limpieza a fondo de la cocina. Comprobó que no le observaba y fue directo a la consola donde fue guardada la carta. Fue fácil encontrarla, el resto todas tenían su sobre. La desplegó y se puso a leer: “Tú no estás aquí, da igual, ese era el sitio destinado a ti, como al resto de tu familia. La abuela no quiso que estuvieras. Te condenó al destierro. Entregó tu cuerpo a la ciencia. Nunca quiso saber de ti y menos de tu hombre, mi padre. Pero para mi este lugar es más tuyo ahora que de nadie los que aún quedan vivos. Que lo sepas abuela.”
Se quedó con la carta. Fue a la copistería del pueblo y saco una docena de copias.
Al llegar su abuela, casi al mismo tiempo que sus padres, se encontraron una carta en cada estancia, sobre la mesa, pegada en las ventanas, sobre las camas.
Durante la comida, hubo un denso silencio, hasta que en el momento del postre la abuela dijo escuetamente: “No tenéis ningún derecho de hacer lo que habéis hecho”.
—Te equivocas abuela —era la primera vez que él intervenía en asuntos de familia—, está por encima el derecho de mi primo, el hijo de mi tía que no permitiste enterrar con los nuestros.
Sus palabras sonaron con el mismo peso de aquella lápida familiar del cementerio. Después de aquel día ya nada fue igual en aquella casa. El silencio, la culpabilidad lo inundó todo. Un año después él marchaba a la ciudad y dijo que no regresaría, mientras la abuela viviese. Lo cumplió.
![]() |
2011-11-29Sant Genís i P. Sant Joan |
dimarts, 29 de novembre del 2011
L'ARPA I LES SEVES VIBRACIONS 148
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJd2fK9nbNw5uBYgU9O0PvRo7gx8yc2gkcW04I1IT9EADrvG8xjHWO-LLj0j7HS4ntzPs_1FJfRsfqZOGggWKH4pVj-GQGfVlXESLwMO8ASCb1rFapdgAY8wW5UtH3u1e4uFpeXD248Oc/s320/Roma+i+Gaud%25C3%25AD098.jpg)
GAUDÍ a ROMA
Tenia interès en donar una ullada, si podia fer una escapada durant el Congrés, a l’exposició que havia vist anunciada en una revista a Barcelona de Gaudí a Roma. Els meus companys de viatge em feren burleta, si tens la Sagrada Família a Barcelona que esperes veure aquí, doncs això precisament, com presentaven l’exposició a Roma. Està instal·lada dins el Vaticà, en un lateral de la Plaça de Sant Pere. Segons el programa que et donen, l’objectiu de la mateixa és oferir una aproximació a la vida i l’obra de Gaudí, i especialment facilitar les claus per entendre l’abast del seu projecte més ambiciós i emblemàtic: la Sagrada Família
Una exposició cuidada i digna, presenta diverses maquetes i molts panels verticals amb fotografies de la Sagrada Família ,ara Basílica Menor des del 7 de novembre de 2010. Repartits els panels en tres temes: art amb detalls dels edificis, ciència on s’exposen una sèrie de maquetes, audiovisuals i fotografies de taller, i espiritualitat amb objectes litúrgics i el mobiliari que va dissenyar el mateix Gaudí. Molt poca claror i diverses cortines negres, ressaltaven les fotografies plenes de llum i transparències, no cal dir-vos totes conegudes i vistes dotzenes de vegades. Al final de la sala un recó amb mostres de la Finca Güell, Torre de Bellesguard, Casa Batlló, La Pedrera i Casa Calvet.
Visitants de diversos països que s’havien apropat a la Plaça de Sant Pere, per visitar el Vaticà, entraven encuriosits i quedaven gratament sorpresos de l’exposició i així ho expressaven en les seves llengües. Ens va saludar un matrimoni al sentir-nos parlar català, era en Joan Rigol i la seva muller. Ara sí que érem a Barcelona.
a empentes i rodolons
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQmcQr6SbxJXbx6lkPgEdeyUNoWGNvc23-12GfKXmPH-HvvEvSyfra8ufdPI6Jh2Jxhbj0UIVPNpcq7kbNTdZE7bish2XTmIuETGjqf4XAQyym-I0HjwqnYX7rLgFoCULkno5ElzEkTmI/s320/images%255B4%255D.jpg)
El viatge en AVE a Madrid ja va començar bé. La peli que ens van posar era "LA RED SOCIAL" recomenada pel profe del taller i que em va agradar molt (en Marçal ja l'havia vist). Adequada per a nosaltres els iaios, que ens costa molt entendre aixó de les xarxes socials i la comunicació global.
Exposició de DELACROIX, només regular, no recordo a on la vam veure.
Teatre.- "PURGATORIO" d'Ariel Dorfman. ¡Fantàstica! El text no te desperdici i la interpretació de Viggo Mortensen i Carme Elias, emocionant. La fan a "Naves del Español- Matadero" un espai original i que aprofita les naus del matadero. Crec que era a la nostra Sala, la 2, que posava a la porta alguna cosa semblant a "despiece de cerdos". Metro Legazpi. Estan a Madrid fins al 18 de desembre. Si no teniu ocasió d'anar-hi, espero que vindran a Barcelona. Vam anar divendres i les localitats estaven exhaurides (s'esciu així?) i l'estan fent des del dia 4.
Sopar.- "Borsalino", és un restaurant petit italià, al barri de Malasaña, al costat de Chueca. la mestressa es amiga d'en Marçal i el tracte és estupendo.
El dissabte el vam dedicar a Toledo. El viatge en tren es mitja hora. I de l'estació mateix surten autobusos que et deixen al costat de la Plaza de Zocodover, centre de la ciutat.
La casa del GRECO està molt ben arreglada, i com espai per a exposicions resulta molt lluminosa. Hi ha quadres interessants i a més a més t'ensenyen les obres que tenen allí i d'altres del Greco mitjançant unes filmacions acurades. Vam disfrutar! També ho recomanen.
Tot Toledo resulta engrescador, la Sinagoga del Tránsito, Santa Maria la Blanca, etc. Si fa temps que no hi aneu, val la pena tornar-hi.
Diumenge.- XOCOLATA AMB XURROS.- A la xocolateria que té la casa VALOR, aprop de la Plaça del Callao. Més típic, impossible!
Feia fresca però el sol lluía molt i s'estava d'allò més bé. Vam deixar les maletes a la consigna de l'estació d'Atocha i van recòrrer Madrid. Primerament, la CUESTA DE MOYANO, amb tot de casetes de venda de llibres de vell. Magnífic! T'enduries tot! Jo vaig feriar-me "Guerra y paz" per 10 euros, en una edició rústica, en un sol volum.
Passeig pel RETIRO, molt cuidat, feia molts anys que no hi anava, i va agradar-me molt. Hi havia gent, però com que es tan gran, podies sentir els ocells i passejar sentint volejar les fulles dels arbres. Un gustàs! Aperitiu al bar que hi ha al costat del llac, aquí la pau ja quedava una mica diluida pel xivarri de nens i grans, però s'estava francament bé. En aquests moments es quan hom pensa que la crisi ha fugit. Tant de bó!
L'HERMITAGE al PRADO.- Aquest era el motiu principal de l'anada a Madrid. Teniem les entrades agafades des de Barcelona i val la pena fer-ho així. Ens havien reservat les 2 del migdia, una bona hora per dinar tardet, païda la xocolata.
"Lujo del més lujo" en tota l'exposició! Començant amb l'or dels escitas i acabant amb joies de Fabergé, i al mig pintura i escultura de totes les époques i de qualité! Algunes peces són memorables, d'aquelles que estan reproduïdes als llibres d'art. També molt recomenable!
I aquí acaba la relació del més notable de la nostra escapada a Madrid i Toledo. A veure si teniu ocasió de fer alguna cosa semblant.
dilluns, 28 de novembre del 2011
LA TRESCA I LA VERDESCA
dissabte, 26 de novembre del 2011
LA TRESCA I LA VERDESCA
divendres, 25 de novembre del 2011
LA TRESCA I LA VERDESCA
![]() |
2011-11-24La fàbrica del sol i Barceloneta |
dijous, 24 de novembre del 2011
LA TRESCA I LA VERDESCA
La tarda d'aquell matí o como decíamos ayer.
dimecres, 23 de novembre del 2011
LA TRESCA I LA VERDESCA
![]() |
Horta- Guinardó 1 |
dilluns, 21 de novembre del 2011
diumenge, 20 de novembre del 2011
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijenqX8zZZ4_kbyWgguPor0HiaI0jOcKdplGBfS8_caep3gK_aJaewJOblkWWSV6xRsnnPOlvvo0jpegvNpJLWR7EKrkk1nIerEpLC1IwT_-1ih3S5qaVa4vYIAwoBMUNx1qngQFn-QMM/s400/Imagen+escaneada+113240000.jpg)
Guendalina-Merkel
contra
Sir d’Arcy-Rajoy
Contra la lógica euforia que a estas horas, en las que se llevan recontados el 60% de las papeletas, está demostrando el PP y sus simpatizantes, ha venido a mi memoria un clásico de los comics eróticos publicados entre los años 40 y 50 en Australia, con el nombre de Guendalina, dibujado por John Willie y publicado en la revista “Bizarre”. Hoy en día buena parte de sus dibujos han desaparecido o han sido destruidos, imagino que por mentes conservadoras, dada la época y el tema recurrente en todas sus historias: el fetichismo, las amas, el sadomasoquismo, todo ello envuelto dentro del ambiente del lesbianismo. Yo compré un libro que recopilaba parte de su trabajo, en Italia, en 1973. Y no sé porqué (miento) he recordado aquellas imágenes (he escogido la más amable) y no porque Mariano Rajoy lo encuentre atractivo o erótico (que pobre hombre no tiene nada de eso) pero si por la situación con la que se va a encontrar cuando empiece a lidiar con Europa y se las tenga que ver con Ángela Merkel. Va a ser una situación muy similar a esta viñeta que estay contemplando. Así se verá Rajoy (lo que quiere decir que no le envidio haber ganado las elecciones) y me alegra enormemente que Izquierda Unida haya ganado ascones. Ya empezaba a ser hora.
Rafael.